Desde que empecé en esto del kung-fu, siempre me llamo la atención la parte relacionada con los animales y su estilo de lucha. Pero había uno que me intrigaba especialmente, la grulla. Un pájaro? Alargado, desgarbado, si ningún «arma» aparente…que pintaba ahí? Pues resulta que pinta y mucho.
Tras 10 años de practica llegó el momento de aprender en que consiste el secreto. Quiero puntualizar que expondré mis experiencias. No soy ningún experto en este animal, simplemente empiezo mi andadura, y me gustaría compartirla.
Cada uno de los 5 animales principales de Shaolin, cuenta con sus propias cualidades físicas, estrategias y espíritu: tigre (fiereza), serpiente (velocidad), leopardo (fuerza física)… A mi entender la grulla goza de equilibrio y concentración, así como de fuerza interna. Sería algo así como el animal más completo (equilibrado). Combina cualidades externas y internas.
El estilista de grulla, cuenta con varias formas de «montar el puño» para golpear: el pico de grulla (juntando las puntas de 3 o de los 5 dedos) y la cabeza de la grulla (golpeando con la unión de la mano al brazo). Esto es un poco difícil de explicar aquí. En posteriores artículos lo explicaré mejor. De todas maneras, la idea principal es que estos puños están diseñados para golpear partes blandas y puntos de acupuntura. La dificultad de su entrenamiento es proporcional a lo devastador de sus efectos.Las piernas son otro de los fuertes de la grulla: multitud de patadas, barridos, cambios de altura y dirección conforman esta forma tan peculiar.
La estrategia de este animal es la evasión,invitando a que el mismo enemigo desista en la lucha. No se trata de un animal de naturaleza ofensiva, pero si es necesario se defenderá tan ferozmente como el que más.Una vez escuché un dicho al respecto:
«La grulla es el único animal capaz de controlar al tigre»
Espiritualmente es un animal muy significativo en las culturas asiáticas. Símbolo de longevidad y buena suerte.Tengo una anécdota al respecto, sobre mi viaje a china en el 2013. A través de un amiga, tuve la suerte de conocer a un ermitaño de las montañas de wudang: el hombre de las abejas. Un enlace:
Este señor vive en una cueva, que él mismo se acondiciono. En la entrada tiene pintada una grulla. Al verla, le pregunté que significaban para él estos animales y me respondió que cumplen el papel de puente entre la tierra y el cielo: son los encargados de llevar el alma de los muertos al cielo. Ahí queda eso.
A volar alto!!!
Con el hombre de las abejas
XIÉ-XIÉ