Preguntas frecuentes
¿A qué te dedicas exactamente?
¿Que tiene de especial un tratamiento contigo? ¿Por qué contigo y no con otr@?
Referente a mis estudios en Medicina China, he cursado los estudios más completos que existen al respecto en España (una duración de 5 años). Continúo en contacto con algunos de los profesores y realizando formación continuada.
Siguiendo la estructura de estos estudios, en consulta diagnostico y adapto el tratamiento a cada individuo en particular. Rehúyo de protocolos rígidos, que acaban por dar pobres resultados.
¿Qué tipo de dolencias se pueden tratar con la Medicina China?
La medicina china equilibra el cuerpo en sí y necesita cierto tiempo para actuar. Ante una urgencia grave es imprescindible acudir a un hospital, pero es perfectamente válida para cualquier dolencia crónica.
De hecho, la OMS recomienda su uso para cefaleas, migraña, parálisis facial, neuralgia del trigémino, parálisis post-ictus, neuropatía periférica, síndrome de Menière, enuresis nocturna, ciática, insomnio, tensión nerviosa, etc…
Estoy recibiendo tratamiento médico por alguna dolencia. ¿La Medicina China es incompatible? ¿Puede interaccionar con el tratamiento?
Es cierto también que existen algunos tratamientos de la Medicina China que pueden interferir en aquellos puramente médicos. Es responsabilidad del especialista en medicina china aplicarlos con seguridad. Por ejemplo: ante un paciente que toma anticoagulantes, deberemos tomar precauciones al aplicar una microsangradura.
¿Duelen las agujas cuando las aplicas?
¿Qué casos has tratado con más éxito? ¿Y los que menos?
Hay que tener en cuenta algo: cuanto más tiempo lleve establecido el problema, más difícil es de tratar, aunque no imposible. Como en casi todo en la naturaleza, cuanto antes se ataje el desequilibrio, mejor.
Un buen diagnóstico, tratamiento y seguimiento, auguran buenos resultados. Para ello, tanto el médico como el paciente tienen que remar hacia el mismo sitio y comprometerse.
¿Cuánto suele durar un tratamiento contigo?
Una parte del tratamiento incluye consejos prácticos para seguir el tratamiento en casa: dieta, hábitos, ejercicios…Esto hace que el proceso se acorte. Aplico también auriculopuntura (con las conocidas semillas en el lóbulo de la oreja). Así se mantiene el estímulo curativo entre sesión y sesión.