Prosiguiendo con nuestras entradas sobre las bases del chikung que practicamos (para el control emocional), hoy hablaremos de los riñones: sus funciones según la medicina china, la emoción que los altera y diferentes estrategias para fortalecerlos.
Los riñones, bajo mi punto de vista, son la base de todo el sistema energético del cuerpo. En ellos se almacena la esencia (Jing en medicina china). Existen dos tipos de Jing: el ancestral y el adquirido.
El Jing ancestral es el que proviene de nuestros padres y ancestros. Es finito, cuando se agota termina la vida del individuo. Por tanto la idea es gestionarlo bien, preservarlo. Según que actividades en exceso (ejercicio físico, relaciones sexuales, ritmos de vida frenéticos,…) lo marchitan.
El Jing adquirido proviene del aire, la comida y el descanso. Este si se puede reponer y regenerar. Solo hacen falta la voluntad y consciencia suficientes como para mantenerlo.
Junto con el corazón, los riñones completan el binomio AGUA-FUEGO, controlándose el uno al otro. Si la energía de riñón no es suficiente, el fuego del corazón arde sin control, enturbiando la mente (generando ansiedad, insomnio, caracteres histéricos…).
Los riñones también trabajan en conjunto con los pulmones, para regular entre los dos el equilibrio de líquidos en el cuerpo.
Uno de los factores que minan la energia de riñón, como no, son las emociones. Más en concreto, en este caso, el miedo.El miedo tiene muy «mala prensa» aunque su objetivo principal es el de proteger la vida misma. Si no tuvieramos miedo, incurriríamos en actitudes temerarias…no tendríamos un límite, por así decirlo.
Por eso hay que puntualizar que los miedos que realmente perjudican al riñón, són del tipo más imaginario. Quizás estén basados en creencias obsoletas, que deberíamos revisar (miedo al ridiculo, a la soledad, a la incertidumbre…).
A través de nuestro trabajo de chikung para el riñón, fortalecemos principalmente la espalda baja, las piernas, y en especial las rodillas. Creamos una «buena base» para nuestro entramado energético. A través de la dietoterapia china, también podemos potenciarlos: el riñón gusta de el sabor salado y, en especial de las leguminosas (judías, lentejas, garbanzos), así como de alimentos de color oscuro.
Abierto a cualquier comentario…recordaros un dicho de Kung-fu:
Así que a entrenar se ha dicho!!!
XIÉ-XIÉ.