Continuamos con el anterior artículo sobre las recomendaciones para la práctica del Chikung. En esta ocasión me gustaría hacer más hincapié en la predisposición mental para conseguir una práctica fructífera.
Antes de empezar quería recomendaros un libro muy interesante sobre chikung, a partir del cual he desarrollado estos dos artículos. Se trata de «La raíz del chikung chino» escrito por el maestro Dr. Yang Jwing Ming, conocido maestro de Kungfu, Taichi y Chikung. Cualquier cosa que os caiga en las manos de este hombre, es buen material. Vamos allá!!!
– «La expectativa es la peor alteración emocional» Lo que tenga que ocurrir, ocurrirá…y lo que no, no ocurrirá. El progreso de un practicante no se puede planificar ni forzar. El secreto está en la práctica consciente.
– Evitar pensamientos mundanos cuando iniciamos el entrenamiento: la lista de la compra la podemos hacer luego.
– No debemos practicar durante estados emocionales «extremos»: excesiva alegría, tristeza, ira…distraen la mente y impiden que esta se concentre, obligándonos a forzarla.
– No debemos deleitarnos con las sensaciones que pueden aparecer durante los ejercicios.
– Hay que confiar. Confiar en la práctica y sus beneficios. A mi me gusta pensar que los ejercicios de Chikung trabajan para nosotros. Son como una cuenta de ahorro (ahora ya no sé si la comparación es buena!!!) Al practicar, ingresamos salud y esta salud genera intereses sin hacer nosotros nada,solo practicando.
Ahora que repaso el articulo, me doy cuenta de que, en si, todas estas indicaciones son 100% aplicables a nuestra vida.